📷 Captura Semanal #7
A mitad de año y con todo el arte por delante: Pequeños grandes logros, ferias íntimas, primicias literarias y lo que se viene
¡Feliz domingo!
Prometo que no es intencional empezar siempre hablándote del clima (¿o será que me estoy volviendo una señora que solo habla del tiempo?), pero es que estos días de frío extremo me tienen al borde de vivir envuelta en una manta. Y aún así, tengo que confesar que llevo invicto el invierno: solo un día me desperté sintiendo ese temido primer resfrío, pero misteriosamente al día siguiente ya estaba bien.
Mi teoría: los 25 minutos diarios de sauna tienen algo que ver en esto. No sé si es ciencia, magia o efecto placebo, pero funciona. Y por ahora, no pienso dejarlo.
Melancolía Académica (y otras victorias)
La semana pasada recibí una noticia que me puso tan feliz como nostálgica (y, admito, un poco existencial también): promocioné tres materias, y entre ellas, nada menos que la última Semiótica de la carrera. Si venís siguiendo estas cartas desde hace un tiempo, ya sabés lo que significa esto para mí: por un lado, una alegría inmensa por haber dado otro paso grande, pero también esa sensación extraña de ir cerrando etapas que se sienten importantes.
De repente, todo se pone demasiado real. ¿Será que estoy a un paso más cerca del famoso “¿Y ahora qué?” post-carrera? Todavía no sé qué responder a eso, pero sí sé que estos momentos hay que celebrarlos, así que acá estoy, entre apuntes ordenados (por fin) y una pila de libros pendientes para vacaciones.
Aventuras culturales
Por suerte, estas semanas estuve recorriendo un montón de lugares interesantes y llenando mi cabeza (y la cámara del celular) con estímulos visuales que me encantaría compartir con vos.
Primero, pasé por la inauguración de la muestra del colectivo Borde Cero en el Almacén de Arte Contemporáneo (Central Affair, Galerías Larreta). La propuesta no solo fue visualmente potente, sino que tuvo una activación que convirtió la sala en un espacio vivo y dinámico. Me encantan estos momentos en los que las galerías dejan de ser lugares silenciosos para convertirse en pequeñas celebraciones del arte.
Después, participé del ciclo de charlas en la Casa Victoria Ocampo: Signos y símbolos en las esculturas para Victoria. Escuchar directamente a varias interpretes místicas y escultoras hablar sobre su proceso creativo, sus desafíos y reflexiones fue todo un lujo. Además, el lugar tiene esa magia particular que te hace sentir más inteligente apenas cruzás la puerta. (No sé si a vos te pasa, pero a mí definitivamente sí.)
Por último, cerré la semana con una visita a la siempre encantadora Feria de Arte Pequeño Formato 2025 en el museo MARQ. Admito que este formato íntimo siempre me cautiva porque siento que, al reducir la escala, las obras se vuelven más cercanas y personales. Además, ¿quién no disfruta de un buen arte que cabe en cualquier pared de casa?
Recomendación destacada: Juan Crexell
Si estuviste siguiendo mis publicaciones recientes, probablemente hayas visto que escribí sobre el trabajo de Juan Crexell, un artista que personalmente creo que está haciendo algo realmente valioso e imperdible.
Lo que más me gusta de Juan es su capacidad para usar la fotografía analógica de una forma profunda y muy reflexiva, explorando con delicadeza esos límites extraños entre lo poderoso y lo vulnerable. Sus imágenes no son solamente bellas—que lo son, y mucho—, sino que además plantean preguntas que se quedan resonando mucho después de haberlas visto.
Te invito especialmente a que lo explores si todavía no tuviste la oportunidad. De verdad creo que te va a sorprender, y quizás hasta nos abra una conversación interesante sobre cómo nos relacionamos con las imágenes en tiempos de tanta virtualidad.
Primicia literaria
Te adelanto algo que vengo disfrutando muchísimo: estoy leyendo el libro Notas de un Pintor, de Christian Dalla, y aunque aún no publiqué mi análisis oficial (¡pronto!), quiero aprovechar esta oportunidad para darte la primicia y recomendarte que lo descubras antes que nadie.
Este libro es una especie de diario íntimo donde Christian entremezcla pensamientos, experiencias cotidianas y reflexiones sobre su proceso pictórico figurativo. Pero lo más lindo es que al avanzar página tras página, sentís que realmente entrás en la cabeza del artista y acompañás sus búsquedas técnicas y emocionales de cerca. Además, viene acompañado por 20 pinturas preciosas que enriquecen aún más la lectura.
¿No es genial cuando un artista abre de par en par las puertas de su proceso creativo así? Yo, al menos, lo disfruto un montón.
Si te animás a leerlo, después me encantaría intercambiar opiniones. Y prometo pronto una reseña más completa acá en el newsletter. Quedás oficialmente invitado/a a esta lectura compartida.
Antes de despedirme…
Oficialmente, acabo de entrar en mis vacaciones de invierno. Y digo “oficialmente” porque, en la práctica, el descanso viene con asterisco: si hay algo que no se detiene hasta el año que viene es el ritmo de Proyecto PAC.
Por suerte, es un “no parar” que disfruto muchísimo. En estos días estamos cerrando un ciclo de charlas súper interesante sobre el mercado del arte, con Juan Cruz Andrada, que está siendo, literalmente, un lujo. De esas conversaciones que te sacuden un poco, te aclaran otras cosas y, sobre todo, te dan ganas de seguir pensando (y repensando) cómo habitamos este campo.
Igual, entre charla y charla, ya empecé a ponerme al día con esos encuentros que venía posponiendo por temas académicos. ¿Te pasa también eso de acumular cafés, cenas o paseos pendientes como si fueran mails sin leer? Bueno, ahora que tengo unos días más livianos, voy a ir tachando esa lista con paciencia y ganas.
No sé si ya lo notaste… pero la segunda mitad del año se viene con todo. ¿Tenés idea de la cantidad de muestras, bienales y eventos que nos esperan entre julio y diciembre? Porque yo ya estoy empezando a armar calendario y revisar si todavía me queda espacio en la agenda (spoiler: no, pero igual voy a ir a todo lo que pueda).
Lo mejor de todo es que esta vez no me voy sola. Estoy feliz de decir que me preparo para este recorrido con un grupo de colegas geniales, con quienes podré compartir mirada, entusiasmo y charlas que seguro van a enriquecer cada paso.
Así que andá afilando tu ojo crítico, tus zapatillas cómodas y tu mejor disposición para recorrer salas, porque este segundo semestre promete arte en todas sus formas.
Adieu! Bye bye! Auf wiedersehen!
Gracias por estar del otro lado, por leer, por acompañar este espacio que sigue creciendo con cada nueva captura, cada muestra visitada, cada pregunta compartida.
Como siempre, te invito a escribirme si tenés ganas de contarme qué estuviste viendo, qué recomendás, qué te entusiasma de lo que se viene o simplemente para saludar. Me encanta que este espacio no sea un monólogo, sino una conversación que va tomando forma entre todos.
Y si tenés algún proyecto, muestra, ciclo o idea que quieras difundir, este newsletter también puede ser tuyo. Estoy siempre abierta a sumar nuevas propuestas y miradas.
Nos seguimos leyendo muy pronto,
con menos capas de abrigo, pero con la misma calidez.
Un abrazo grande,
Julieta